Autoconsumo energético y comunidades de propietarios

En este momento estás viendo Autoconsumo energético y comunidades de propietarios

¿Son las instalaciones fotovoltaicas algo exclusivo para viviendas unifamiliares? Claro que no, las comunidades de propietarios también pueden instalar paneles solares y producir su propia energía eléctrica.

Al instalar paneles fotovoltaicos, todos los vecinos podrán beneficiarse del ahorro con energía fotovoltaica y disminuir su dependencia de las compañías eléctricas y los proveedores externos.

¿Cómo funciona el autoconsumo colectivo?

Se trata de una instalación de energía renovable para autoconsumo que distribuye la electricidad entre un grupo de consumidores, según un reparto acordado previamente. Por ejemplo, en un edificio de varios pisos, se pueden poner paneles fotovoltaicos para repartir la electricidad generada entre los vecinos que han financiado la instalación. 

Los consumidores se conectan directamente a las placas solares, sin que la electricidad pase por la red eléctrica de distribución. Un contador controla cuánta energía se genera y a quién se reparte

Tipos de instalaciones

Las comunidades de propietarios pueden plantear instalaciones flexibles, que cubran solo el consumo eléctrico del edificio, incluir o no las zonas comunes, y de igual modo, incluir las viviendas o dirigir la energía exclusivamente a las viviendas.

Tal y como sucede en el caso de las unifamiliares, las instalaciones colectivas pueden acogerse al sistema de compensación de excedentes: vierten a la red la energía no consumida y a cambio reciben una compensación económica.

¿Tienen que estar de acuerdo todos los vecinos?

Las mayorías que se requieren son distintas si la instalación es para uso común o si el aprovechamiento será privativo de cada vecino.

  • Si la instalación va a cubrir las necesidades del edificio, se requiere el voto favorable de la mayoría simple de los propietarios, que representen también la mayoría simple de las cuotas de participación.
  • Si la energía se destina a las viviendas y no participan todos los vecinos, solo hace falta el voto favorable de un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación.

¿Cómo se distribuyen los costes y la energía? 

Hay que repartir cómo se va a pagar la instalación y cómo se va a distribuir la energía que produzca. En el acta de la junta de la comunidad de propietarios tiene que quedar registrado tanto el acuerdo de participación económica como el reparto de la energía entre los participantes.

¿Me puedo unir después o darme de baja?

Sí, los participantes en el autoconsumo pueden incorporarse cuando la instalación ya está en marcha o bien darse de baja. Habrá que volver a calcular el reparto de la energía y todos los participantes tienen que volver a firmar el acuerdo de reparto.

¿Existen ayudas económicas para este tipo de instalaciones?

Sí, por supuesto. Las ayudas del gobierno autonómico, a través del IVACE, son de hasta un 45% del coste las instalaciones de energía solar fotovoltaica, para la generación y autoconsumo colectivo. Además, habrá que tener en cuenta las diferentes ayudas municipales que puedan existir.

Si estás interesado en reducir tu factura eléctrica y deseas más información sobre instalaciones colectivas, en Josep Crespo Assessors estamos a vuestra disposición para ayudaros a poner vuestro proyecto en marcha.

Deja una respuesta