El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de internet, ya sea desde páginas web, aplicaciones móviles o redes sociales. Esta actividad económica permite el comercio de diferentes productos y servicios usando como forma de pago medios electrónicos como las tarjetas de crédito, el pago móvil o las plataformas de pago.
Creciendo. Cada vez más fácil y seguro
Los dispositivos móviles no han hecho más que facilitar la compra y venta en internet. La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria en los últimos años. Según datos del Estudio Anual de ecommerce en España en 2021, el 93% de la población española entre los 16 y 70 años usa internet. El 76% de los internautas españoles usa internet como canal de compra y el gasto promedio ha pasado de los 64€ de 2019 a los 89€ actuales.
El mismo estudio, sobre los motivos para realizar una compra en línea, refleja que no sólo se va a la caza de ofertas y mejores precios. El servicio de envío y atención postventa, así como la confianza en el proceso son también algunos de los principales motivos en que inciden los compradores. Ante la pregunta del motivo de la compra online existiendo tiendas físicas, el 40% responde que por comodidad, mientras que únicamente el 20% indica que es por el precio.
En cuanto a los productos más comprados, encabezan la lista los productos físicos (ropa, libros, muebles), seguidos de servicios, contenido digital y productos para móvil o tablet.
Así pues, los aspectos más relevantes para un negocio virtual son los precios, la atención al cliente, la calidad del producto y los plazos de entrega.
Ventajas del comercio electrónico
- Amplia nuestro mercado incrementando el potencial de ventas.
- Permite la rentabilidad de productos especializados.
- Reduce costes al eliminar intermediarios o los gastos por compra, alquiler, adecuación y mantenimiento del establecimiento comercial.
- Facilita el conocimiento de los clientes y por tanto, permite un mayor impacto de nuestras acciones de marketing.
¿Ecommerce o marketplace?
A diferencia del ecommerce, en el marketplace encontramos productos de diferentes vendedores, una especie de centro comercial de negocios electrónicos. ¿Quién no conoce Amazon, Ebay o Privalia?
El marketplace efectúa la intermediación del pago, pero no se hace cargo de la garantía o entrega del producto.
Tanto el tiempo invertido como los gastos serán menores, ya que no hace falta comprar un dominio ni crear nuestra propia tienda virtual. Eso sí, nos tenemos que encargar de subir los productos en la plataforma elegida y de su promoción.
Una ventaja de vender en un marketplace es que utilizamos la autoridad que este ya tiene en el mercado para atraer compradores, lo que hace mucho más sencillo que la gente nos encuentre.
Por otro lado, nuestra autonomía será menor. No debemos olvidar que entramos en un espacio diseñado y gestionado por terceros.
Convertir a usuarios en clientes
El objetivo final de cualquier tienda digital es vender productos en Internet. Para lograr dicho objetivo no sólo hay que crear una magnífica tienda en línea. Otros factores como la logística, el marketing y las estrategias de comunicación en redes son de igual importancia.
Si estás interesado en iniciar tu proyecto de negocio digital no dudes en plantearnos tus dudas. En Josep Crespo Assessors te esperamos para ayudarte.