Tras unos años de parálisis y gracias a una nueva legislación, el sector de la energía solar no deja de crecer, siendo uno de los mercados solares más interesantes de Europa. Los menores costos de producción, los compromisos internacionales, las mejores condiciones legales y las cada vez mayores ayudas y subvenciones han hecho que aumente la competitividad, así como la agresividad en la búsqueda de nuevos clientes e inversores. ¿Interesado en instalar placas solares en tu vivienda y ahorrar energía? Cada día más fácil de conseguir.
Tipos de instalaciones de placas solares
Las instalaciones fotovoltaicas son sistemas que permiten aprovechar la energía solar para convertirla en electricidad. No importa la tipología de la vivienda, ya sea unifamiliar, adosados o un bloque de viviendas, se podrá diseñar una instalación para el espacio disponible. Pueden estar conectadas a la red con lo que además de consumir la energía que producimos sirven para reducir la factura de la luz. Estas instalaciones han de pertenecer a las modalidades de autoconsumo con o sin excedentes.
De este modo, hacemos uso de la electricidad producida por las placas cuando la necesitamos y si no es suficiente hacemos uso de la red eléctrica. Si producimos más de lo que necesitamos, la podemos acumular en baterías o introducir en la red de distribución.
Las instalaciones fotovoltaicas aisladas están diseñadas para lugares en los que no es posible conectarse a la red eléctrica, siendo totalmente independientes. Por tanto, este tipo de sistemas es fundamental que cuenten con baterías solares que acumulen la energía para garantizar el suministro eléctrico cuando los paneles solares no están en funcionamiento (noche o días nublados).
La energía fotovoltaica es segura y nos ofrece independencia y seguridad frente a los cambios en el precio de la electricidad. Además, reduciremos nuestras emisiones de CO2, nos convertiremos en productores de energía verde y por supuesto, veremos cómo se reduce nuestra factura de la luz.
¿Cuáles son los componentes de las instalaciones fotovoltaicas?
Dependiendo de si la instalación es para autoconsumo o para conexión a red tendremos diferentes elementos en nuestra instalación. Empezando por el elemento más conocido como son los paneles solares, podremos necesitar un inversor de corriente, baterías fotovoltaicas, regulador de carga, contador bidireccional, sistema de monitorización y estructuras de soporte.
¿Cuánto cuesta instalar placas solares?
El precio de instalar placas solares va a depender de múltiples factores. Entre estos, el más determinante será el número de paneles, es decir, la potencia pico. Para hacernos una idea, estaríamos hablando de unos 1.200€ por kWp. Pero no hay que olvidar el precio de los diferentes componentes de la instalación, el coste de la obra e instalación, así como los diferentes permisos, legalizaciones y boletines necesarios.
Con una estimación de un ahorro en nuestra factura de la luz de un 50 – 70%, podríamos amortizar la inversión en unos siete años. Teniendo en cuenta que la vida útil de la instalación puede ser superior a los 35 años y para maximizar el ahorro, es fundamental realizar un buen cálculo de cuántas placas solares necesitaremos para aumentar el porcentaje de autoconsumo y disminuir el consumo de electricidad de la red eléctrica. Además, hay que tener en cuenta muchos factores, como la ubicación geográfica, el perfil de tus consumos, la tarifa eléctrica que tengas contratada, etc.
¿Cuál es el proceso de instalación fotovoltaica?
Para empezar, es importante pedir varios presupuestos y determinar cuál es el instalador fotovoltaico que más nos conviene. Igualmente, es imprescindible que un técnico cualificado visite el lugar donde se va a realizar la instalación y prepare un estudio solar exhaustivo. Un buen proyecto es clave para el éxito de nuestra instalación.
Con el proyecto ya podremos empezar el proceso de tramitación administrativa. Los sistemas fotovoltaicos en España se legalizan según lo establecido en el Real Decreto 244/2019. No es un proceso rápido, pueden necesitarse un par de meses para realizar todos los trámites y conseguir los permisos necesarios. Hay que tener en cuenta que dependiendo del tipo de autoconsumo, algunos trámites variarán.
Una vez finalizado el proceso de legalización, un instalador llevará a cabo la puesta en servicio del sistema fotovoltaico. Además, te proporcionará la información necesaria para que puedas verificar que tu instalación funciona apropiadamente en todo momento.
¿Hay subvenciones para instalar paneles solares?
Sí. Existen todo tipo de ayudas e incentivos fiscales para invertir en energía fotovoltaica, tanto a nivel autonómico, como local. Es importante que se consulten con anterioridad a iniciar el proyecto, los plazos y tipos de ayudas pueden ser muy diversos.
¿Pensando en placas solares? Desde Josep Crespo Assessors estamos a tu disposición para ampliar o detallar todas estas cuestiones y poner en marcha tu proyecto.